Cómo encontrar un hogar familiar multigeneracional que haga felices a todos
Es curioso pensar que en México un gran sector de la población vive en una condición multigeneracional, es decir, un hogar donde viven bajo el mismo techo dos o más generaciones de adultos entre padres, abuelos y nietos.
Últimamente he visto que las madres viven con un recién pequeño (abuela, madre, recién nacido) apoyándose mutuamente sin la presencia masculina en el hogar.
Todo está muy bien, solo habrá que buscar que la vivienda se ajuste a las necesidades de cada uno de los integrantes y si se considera la ubicación facilitaría las cosas, por ejemplo, bien puedes trabajar en Santa Fe y pensar en visitar los departamentos Colonia Santa Fe.
Vivir con la familia y cerca de tu trabajo te facilitará las tareas de madre y proveedor.
La mayoría de las veces, las razones para vivir con familiares extensos se centran en las finanzas familiares o la salud como un hijo adulto que se muda de nuevo con los padres después de perder el trabajo o ante una separación.
O los padres de edad avanzada que se mudan con un hijo adulto porque ya no pueden vivir físicamente solos.
Unir a las generaciones bajo un mismo techo requiere una casa con la capacidad de manejar una gama de demandas de estilo de vida diferentes.
Tal vez los padres ancianos prefieren un espacio donde no haya escaleras, mientras que una jovencita de 20 años prefiera su propia habitación.
Tal vez puedas renovar tu casa para acomodar a todos o quizás necesites comprar algo nuevo juntos.
De cualquier forma, todos tendrán mucho que considerar.
- a) Atendiendo las necesidades de su familia.
Si los planes de vida multigeneracional requieren la creación de un nuevo espacio en la actual casa donde viven, recuerda que más personas que viven en el mismo espacio significa más comunicación y negociación. Como familia, consideren:
¿Es este arreglo de vivienda temporal o permanente? Si es temporal, considera si necesitan comprar una casa nueva o si podría modificarse tu propiedad actual.
¿Cuáles son las necesidades de su familia multigeneracional? ¿Necesitará tu padre de 75 años una rampa en lugar de las escaleras delanteras? ¿Tu camino de entrada tendrá que acomodar varios autos?
¿Cocinarás y comerán juntos con regularidad o prefieren cocinas separadas? ¿Cuántos dormitorios y baños necesitan?
¿Cómo se dividirá el espacio habitable para satisfacer las necesidades y la privacidad de cada miembro de la familia? ¿Qué límites se establecerán para mantener la privacidad?
¿Cuál es el plan para compartir las responsabilidades financieras: pagar facturas, comestibles, impuestos a la propiedad, mantenimiento y reparaciones de la casa?
Asegúrate de saber cuánto pueden contribuir realmente todos los miembros adultos para que puedan finalizar un presupuesto para comprar una casa nueva o emprender renovaciones.
¿Cómo dividirán las tareas domésticas como lavar los platos, la ropa, la basura, el jardín? ¿Quién será responsable de los deberes del cuidado de un padre anciano o pariente que vive en el hogar con capacidades limitadas?
REFERENCIA: Tramites. gob , Deptos Santa Fe y YouTube
- b) Pesando una renovación
A veces, renovar es la forma más efectiva de crear el espacio vital que tu familia necesita. Puedes actualizar tu hogar actual o buscar un nuevo inmueble con miras a arreglarlo de inmediato.
Obviamente cualquier tipo de modificación por pequeña que sea requerirá de los permisos necesarios así como el contar con un contratista de confianza para realizar los trabajo en tiempo y forma y bajo el presupuesto estipulado.
Estos puntos son relevantes porque lo que menos deseas es eternizar una remodelación con lo que esto implica ni tampoco desfalcarte, ya que todo ajuste o parámetro fuera de lo acordado será dinero a desembolsar.